No todo el mundo vive a pie de pista o tiene la estación de esquí a 20-30 minutos de su casa. La gran mayoría de los aficionados al esquí o snowboard tenemos que viajar varías horas, incluso días, para disfrutar de nuestro deporte de nieve favorito. Si no queremos alquilar, un viaje conlleva transportar nuestros esquís y/o la tabla de snowboard, además de la ropa y accesorios para disfrutar de la nieve antes, durante y después de pisarla. Puede parecer un lío, pero con un poco de planificación y el equipo adecuado, es mucho más fácil de lo que parece. Ya sea en coche, tren o avión, aquí tienes unos cuantos trucos para llevar todo tu material.
Viajar en coche con equipo de esquí y snowboard

La principal ventaja del coche es que es cómodo y flexible, pero hay que organizar bien el equipo para evitar problemas y aprovechar al máximo el espacio. Sobre todo cuando viajamos más de una persona. Además de la limitación de espacio, el coche también tiene la desventaja de que en largos viajes, hay que echar muchas horas al volante. Además de la falta de espacio, los viajes largos en coche tienen el inconveniente de requerir muchas horas conduciendo. Si viajas con compañía, puede ser divertido, pero también es cansado pasar tanto tiempo al volante.
Consejos clave:
- Recuerda que viajas a una estación de NIEVE, así que revisa los neumáticos y lleva siempre cadenas para no llevarte sorpresas en la carretera.
- Usa una funda acolchada para esquís o snowboard para proteger tu material de golpes de los golpes.
- Protege el interior del coche con alfombrillas de goma o cubre los asientos si el equipo está mojado.
- Organiza bien el maletero colocando primero los esquís o la tabla, seguido de botas y ropa.
- No dejes el equipo suelto en el interior del coche. Puede convertirse en un peligro en caso de frenazo o accidente. Usa redes de retención o correas para asegurar el equipo.
- No todos tenemos un maletero grande como para meter unos esquís o una tabla de snow. Así que, si tu maletero es pequeño, usa un cofre de techo o porta esquís. El cofre protege mejor el equipo, pero también es más caro.
- Carga el coche de manera equilibrada para mejorar la estabilidad y el consumo de combustible.
- Seca el equipo antes de volver a cargarlo para evitar humedad en el interior del coche.
Viajar en tren con equipo de esquí y snowboard

El tren es una opción muy práctica y ecológica, sobre todo en países con buenas conexiones a estaciones de esquí. Puede ser un complemento al coche o al avión para llegar a tu estación de destino.
Consejos clave:
- Consulta la política de equipaje porque algunas compañías permiten llevar esquís gratis y otras cobran extras.
- Usa una funda acolchada para proteger el equipo y que sea más fácil de transportar.
- Lleva mochila en vez de maleta para moverte con más facilidad por la estación.
- Llega con antelación porque el espacio para equipo voluminoso suele ser limitado y, si viajas a un destino turístico invernal, seguro que no eres la única persona que va a practicar deportes de nieve.
- Guarda lo importante contigo y no dejes objetos de valor en la funda del equipo.
Viajar en avión con equipo de esquí y snowboard

El avión es la mejor opción para ir a destinos lejanos, pero implica costes extra y algunas restricciones. Cada aerolínea tiene sus propias reglas, por lo que es crucial verificarlas antes del vuelo y hacer el check-in temprano, sobre todo si viajas con mucho equipo. Generalmente, las aerolíneas clasifican el equipaje en:
- Equipaje no incluido en el billete: Maleta de viaje con parte del equipo.
- Equipaje especial o adicional no incluido en el billete: Funda de esquís/snowboard y bolsa de botas.
- Equipaje de mano incluido en el billete: Mochila, pequeña maleta o bolsa de botas.
- Artículo personal incluido en el billete: Mochila pequeña o bolso.
Consejos clave:
- Revisa la política de equipaje de la aerolínea para saber qué equipaje puedes llevar “gratis” y qué supone un coste extra. Como muchas compañías consideran los esquís o la tabla como equipaje deportivo y aplican tarifas especiales, puede ser interesante valorar el alquiler del equipo en el destino. La gran mayoría de compañías limitan el tamaño del equipaje especial, así que revisa este punto para no pasarte.
- Pesa tu equipaje después de revisar la política de equipajes de la compañía o compañías.
- Contrata un seguro de viaje si llevas material caro.
- Etiqueta tu equipo con tus datos por si se pierde.
- Si tu equipo se pierde o se daña en el vuelo, informa inmediatamente en el mostrador de equipaje de la aerolínea y presenta una reclamación. Revisa tu seguro de viaje para posibles compensaciones.
- Si quieres viajar con tus esquís o tabla de snowboard, usa una funda resistente y acolchada o introduce parte de tu equipaje (no todo) para proteger el equipo.
- Distribuye bien tu equipaje y equipo en las fundas, bolsas y maletas. En una funda grande de esquís o tabla puedes meter mucha ropa y accesorios, pero, si te la extravían, pierdes todo el material que hayas metido.
- Llega temprano al aeropuerto porque facturar material deportivo suele tardar más.
Consejos generales para cualquier tipo de viaje
- Haz una lista de lo que necesitas para no olvidar nada.
- Elige la funda que mejor se adapte a tus necesidades. Una funda resistente para el avión o una ligera para coche.
- Asegúrate de que la funda o la bolsa tenga el tamaño adecuado para tu equipo.
- Una funda o una mochila con bolsillos adicionales son útiles para herramientas y ropa.
- En las fundas la ropa entra mejor enrollada, mientras que en las mochilas y maletas, es mejor doblarla.
- Introduce calcetines, guantes y ropa dentro de las botas para aprovechar el espacio.
- Menos es más. Mejor ropa ligera y estrictamente necesaria para vestirte que prendas voluminosas e innecesarias. Calcetines, base layer, chaqueta, pantalones o peto, y ropa casual.
- Mantén secos los accesorios como guantes y calcetines en bolsas separadas.
- Lleva botas cómodas para viajar y cambia a las de esquí al llegar.
- Consulta el tiempo en tu destino para asegurarte de llevar la ropa y accesorios necesarios
- Lleva un kit de reparación básico con una herramienta multiusos y cera para esquís. Esto no debe de ir en tu equipaje de mano.

Si viajas lejos y/o vas a pasar una semana en la nieve, siempre es recomendable contratar un seguro de viaje que cubra cancelaciones, gastos médicos, evacuaciones de emergencia y pérdida o daño del equipo. También es recomendable que incluya reembolso del forfait en caso de no poder esquiar.
Para despreocuparse de casi todo y llevar solo lo esencial, también hay servicios de recogida y envío de material que simplifican los viajes internacionales al encargarse del transporte, evitando que cargues con equipo pesado en múltiples medios de transporte.
Viajar con esquís o snowboard no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Si organizas bien tu equipo y sigues estos consejos, todo será mucho más fácil y podrás centrarte en lo importante: disfrutar de la nieve desde el primer instante.